Energía, energías renovables, promoción de la inversión, industria, farmacéutica, carreteras, autovías y grandes obras así como lucha contra la corrupción son algunos de los quince acuerdos que rubricaron ambas partes representadas por mandatarios argelinos y los seis ministros que acompañaron al primer ministro, Mario Draghi, de visita oficial hoy en Argel.
Los acuerdos también abordarán la justicia, las microempresas y empresas emergentes (start-up), cooperación industrial, desarrollo sostenible y protección del patrimonio cultural.
Argelia, que mantiene relaciones privilegiadas con Italia, se ha convertido en el principal proveedor al superar a Rusia, lo que afianza la alianza energética entre los dos países mediterráneos.
La empresa de hidrocarburos argelina Sonatrach adelantó que aumentará su envíos de gas a Italia a partir de la próxima semana con 4.000 millones de metros cúbicos adicionales, que se suman a los cerca de 14.000 millones suministrados en lo que va de año.
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, anunció hoy durante una conferencia de prensa conjunta Draghi, que «mañana se firmará un importante acuerdo con las empresas «Occidental, Eni y Total», estadounidense, italiana y francesa, respectivamente.