Piden liberar a excombatientes y allegados retenidos en noreste de Colombia

El pasado jueves en el sector de Alto Purare, situado en el departamento de Arauca, «por lo menos 15 personas cercanas a procesos de reincorporación, fueron retenidas entre las que se encuentran menores de edad», informó la Defensoría.

Cuatro días después, siguen retenidos, por lo que esta institución reitera su llamado a que se respete su vida y su integridad, así como pide específicamente que a uno de los retenidos, Vladimir Herrera, un firmante de paz, se le suministre un medicamento para la presión arterial alta y la insuficiencia cardiaca «que es vital para controlar una enfermedad que lo aqueja».

Así mismo, aseguró que tienen «abiertos los canales humanitarios para facilitar el pronto regreso de todos los retenidos a sus hogares».

Desde hace una semana, los enfrentamientos entre disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se han vuelto a agudizar en zonas rurales de Tame como El Temblador, Gran Bucare, Canoas, La Holanda y el resguardo indígena La Esperanza.

Se trata de una situación preocupante de «violencia sistemática» —según denunció este jueves la Defensoría del Pueblo— que comenzó a principios de año, pero pasaba por una «relativa calma» desde el periodo electoral y que ahora se ha vuelto a agudizar con choques armados, confinamiento de algunas comunidades y también desplazamiento masivo de otras.

SITUACIÓN EN ARAUCA

La situación humanitaria en Arauca —un departamento con mucha riqueza mineral y explotaciones petrolíferas, donde la guerrilla ha tenido mucha influencia desde hace décadas y el Estado no tiene demasiada presencia— empeoró a principios de este año por la guerra que libran el ELN y el Frente Décimo de las disidencias de las antiguas FARC.

El ELN mantiene una activa y fuerte presencia desde hace décadas en Arauca y luego de una especie de tregua ahora se enfrenta con las disidencias de las FARC, que buscan controlar el territorio para dominar el narcotráfico y otras actividades ilegales como la minería y el contrabando de gasolina, entre otros.

La Defensoría reportó este jueves 228 homicidios en lo que va del año, con varios líderes sociales incluidos, en las confrontaciones que persisten en los siete municipios de Arauca y en Cubará, en el vecino departamento de Boyacá.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *