Perú asegura la llegada de fertilizante para campaña agrícola de septiembre

«Vamos a llegar a la urgencia que es la fertilización en el periodo septiembre y octubre», dijo Alencastre a los medios de comunicación en la inauguración de la primera feria de la agrobiodiversidad, celebrada en el distrito limeño de La Molina.

Especificó que la fertilización empieza en septiembre, pero que los agricultores podrán comenzar las labores de movimiento de tierras en agosto.

«La urea llegará solo para los agricultores de menos de cinco hectáreas, que hayan estado usando este fertilizante (sintético) en la producción de los alimentos», indicó.

Alencastre señaló que el Gobierno está trabajando en otras estrategias para que los productores agrícolas que no cumplan estas características, puedan tener también facilidades, y que se van a abrir otros mecanismos.

También explicó que el proceso de compra de urea que anunció el Gobierno sigue en marcha, y que hasta la fecha, esta convocatoria ha alcanzado a 58 países y se han registrado 154 muestras de interés de empresas productoras de fertilizantes.

El Gobierno peruano oficializó el pasado 18 de mayo, mediante un decreto de urgencia, la adquisición en el mercado internacional de fertilizante nitrogenado, por un valor de hasta 348 millones de soles (unos 90 millones de dólares), que será repartido en organizaciones de productores y productores agrarios individuales, en respuesta al alza de precios de este producto.

Esta medida se adoptó «en el marco de la declaratoria de emergencia del sector agrario y riego a nivel nacional por los efectos generados por la covid-19 y el incremento de los precios de los insumos agrarios a nivel internacional, agravados por los conflictos internacionales que impactan en el agro, la economía nacional y la seguridad alimentaria», dijo el entonces ministro de esta cartera, Oscar Zea.

Para el buen reparto de esta urea, que llegará entre agosto y septiembre, Alencastre resaltó la utilidad del Padrón de Productores Agrarios, que hasta la fecha tiene registrado a cerca de 400.000 productores, pero que desde su ministerio proyectan llegar a dos millones de inscripciones.

«Este año llegaremos al millón de productores empadronados», dijo Alencastre, al indicar que van a incorporar a este padrón la información que tienen las juntas, las municipalidades y programas sociales para tener una sola base de datos.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *