La iniciativa, que está planteada desde hace varias décadas en Colombia pero debido a la poca infraestructura ferroviaria del país no ha podido ser concretada, contempla en un principio un costo de 1.500 millones de dólares, que esperan se traduzca en el aumento de la competitividad de la zona norte de Colombia.
Una de las principales ventajas de lo que será este tren de cercanías es que se conectaría con la que actualmente existe en el norte de Colombia y que transporta carbón desde las minas en La Jagua (departamento del Cesar, noreste), hasta el puerto de Santa Marta, y también se uniría con la implementación del ferrocarril del Atlántico que está proyectado desde el centro del país.
Para un horizonte de 30 años, el proyecto estima una demanda de 56.667 pasajeros por día y el tren tendría la capacidad de captar una demanda aproximada de 13.770.628 toneladas de carga cada año, que iría por una línea férrea diferente a la de pasajeros.
El proyecto fue presentado hoy en una rueda de prensa por los gobernadores de los departamentos de Bolívar, Vicente Antonio Blel Scaff, y Atlántico, Elsa Margarita Noguera de la Espriella, además de Sandra Gómez, presidenta de Findeter, que es una banca estatal encargada de apoyar proyectos de infraestructura en las regiones.
TRANSPORTE MULTIMODAL
«Buscamos incentivar el uso de un transporte multimodal donde tengamos eficiencia en el transporte de pasajeros y además conectar muchos municipios de esos territorios que se volverían sitios turísticos a través del tren y que generarían un mayor impacto social y económico», aseguró la presidenta de Findeter.
Así, esperan que con estaciones en varios municipios puedan «tener una afluencia de pasajeros y de turistas que antes no lo tenían», anotó la funcionaria al referirse a las ventajas del proyecto no solamente para las tres ciudades principales sino para las estaciones intermedias a donde va a llegar el tren.
Por su parte, la gobernadora del Atlántico destacó que uno de los retos inmediatos es presentar el proyecto al Gobierno entrante liderado por Gustavo Petro y que entienda su importancia estratégica para el país, así como conseguir los recursos que permitan garantizar la operación.
«Este es un sueño que hay desde hace muchos años y que va integrar de una mejor manera el turismo, nos va conectar con la red férrea nacional y nos hará mucho más competitivos para mover la carga desde el interior del país hasta los puertos sobre el mar Caribe», anotó la mandataria local.
ACORTA TIEMPO
Para el gobernador del departamento de Bolívar, el tren entre las tres ciudades no solamente acortará los tiempos de desplazamiento de pasajeros entre las tres ciudades, sino que disminuirá el valor de transporte de carga y la conectividad con la línea férrea desde el interior del país.
«Esta megaobra traerá muchos beneficios de reactivación económica porque la mano de obra será originaria de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena», expresó Blel.
De acuerdo con el cronograma del proyecto, la construcción tomaría cinco años y de los 1.500 millones de dólares, el 49 % se invertirá en la obra civil, el 30 % en equipos y sistema ferroviario, el 13 % en la adquisición de predios, el 4 % en consultas y licencias ambientales, el 1% en diseños y un 4 % para otros e imprevistos.