«Había cumplido 100 años, estaba un poco delicado. Se le presentó un desbalance general del cual al final no se pudo restablecer, no pudo salir», declaró a la emisora RPP su hijo Remigio Morales, quien fue ministro del primer Gobierno de Alan García (1985-1990).
La información había sido adelantada en Twitter por el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas César Astudillo, quien detalló que Morales Bermúdez falleció a las 23.30 hora local del jueves (04.30 GMT del viernes).
Francisco Morales Bermúdez nació en Lima el 4 de octubre de 1921 y presidió desde 1975 la llamada «segunda fase» del Gobierno militar de las Fuerzas Armadas, tras derrocar al también general nacionalista Juan Velasco Alvarado, que a su vez había dado un golpe de Estado contra el presidente constitucional Fernando Belaunde Terry (1963-1968).
En febrero pasado, el Tribunal Supremo italiano confirmó en vía definitiva una condena a cadena perpetua contra Morales Bermúdez, acusado de la desaparición de italianos en 1980, como parte del Plan Cóndor, el sistema represivo de Latinoamérica.
Italia empezó a investigar hace dos décadas el asesinato y desaparición de italo-latinoamericanos en el Plan Cóndor y en 2007 pidió el arresto de un total de 146 militares de las Juntas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
El paso del tiempo y la muerte de muchos acusados, así como la falta de permiso para proceder de Argentina, redujo notablemente la lista de imputados, aunque en julio pasado el Supremo confirmó la cadena perpetua a 14 de ellos, 11 uruguayos y 3 chilenos.
Todos los imputados fueron condenados sin haberse personado en Italia, excepto el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, el único que vivía allí tras escapar de la Justicia de su país y que cumple su cadena perpetua en la prisión de Salerno (sur).