Delegación de la Eurocámara viaja a Polonia para comprobar gestión de fondos

Esta misión de investigación se efectuará del 18 al 20 de julio, precisó el Parlamento Europeo en su nota.

Los siete eurodiputados que componen la delegación tienen previsto mantener reuniones con periodistas, beneficiarios de fondos de la UE, la autoridad de auditoría y el Parlamento polaco, así como con miembros de asociaciones profesionales de jueces y fiscales.

Encabezada por la presidenta del Comité de Control Presupuestario del Parlamento Europeo, Monika Hohlmeier, la delegación quiere comprender sobre el terreno cómo se gestionan y distribuyen los fondos de la UE en Polonia e intercambiar opiniones con las partes interesadas.

«Esta misión de investigación a Polonia se centrará en la buena gestión financiera del dinero de los contribuyentes y si los sistemas y procedimientos de gobernanza existentes son adecuados para afrontar los futuros retos de gestión», dijo Hohlmeier.

La delegación va a examinar en particular «si existe un acceso equitativo a los fondos para todos los solicitantes», añadió la eurodiputada conservadora alemana, que destacó el compromiso del grupo «a garantizar que el mecanismo de condicionalidad del Estado de Derecho se aplique en su totalidad».

La Comisión Europea aprobó a principios de junio el plan de recuperación de Polonia tras meses de negociación con Varsovia a cuenta de las reformas adoptadas en los últimos años por el Gobierno polaco contra la independencia del sistema judicial.

Así, el primer pago – que asciende a más de 4.000 millones de euros – no podrá ejecutarse hasta que Bruselas considere que Polonia ha cumplido satisfactoriamente con dos compromisos esenciales: una reforma del régimen disciplinario de los jueces y un marco para resolver los casos de aquellos jueces afectados por la Cámara Disciplinaria anterior.

Polonia y Hungría son los únicos dos países de la UE que tienen abierto un expediente por la gravedad de las violaciones de los valores básicos europeos en ambos países, entre los que se incluyen infracciones de la independencia judicial.

En total, Polonia tiene previsto recibir unos 34.000 millones de euros en fondos europeos de recuperación hasta 2024, de los que 22.500 millones serían ayudas directas y 11.500 millones tomarían la forma de préstamos a devolver.

Durante su estancia en Varsovia, los eurodiputados también visitarán un proyecto exitoso que se hizo realidad con los fondos de cohesión de la UE: la segunda línea de metro de la capital.

Además, está prevista una visita a la sede de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para debatir la aprobación de la gestión presupuestaria de este organismo que estuvo envuelto en la polémica hasta que el pasado abril dimitió su entonces director ejecutivo, Fabrice Leggeri, tras sospechas de expulsiones ilegales de migrantes en el Egeo.

El objetivo de esta visita es continuar las discusiones sobre la decisión del Parlamento Europeo de aplazar la validación de las cuentas de Frontex de cara a una segunda votación el próximo octubre.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *