La economía argentina se ve duramente por la inflación que llegó a 60% en junio de este año y la ciudadanía del vecino país se ve ante la incertidumbre de tener que ingeniarse para llega a fin de mes.
Los relatos de varios argentinos dan cuenta de que en dos semanas materias primas y numerosos productos de la canasta básica fueron remarcados y el aumento de sus precios los hace incomparables, según informó Ruth Desvars, corresponsal en Buenos Aires.
“Sinceramente, trato de comer una sola vez al día, porque si como dos veces, estamos hablando de más de 2.000 o 3.000 pesos diarios que ya es una pérdida de dinero”, contó un comerciante de la zona capitalina.
El hombre mencionó que durante el día “se toma unos mates” y en la noche trata de comer algo “sencillo” que cueste unos $ 500.
Una mujer manifestó que el dinero argentino “ya no es lo que era antes” y expresó que “ya no se llega a fin de mes”. También afirmó que durante este tiempo aumentó la cantidad de personas mendigando, revolviendo la basura y durmiendo en la calle, todo a consecuencia de la imparable inflación.
Igualmente, recalcó que debido a la crisis económica se acentúa la delincuencia e inseguridad.
Dólar supera al euro: en qué afecta la caída de la moneda europea a Paraguay
¿Qué pasa con el peso argentino?
Conforme a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, el país rozó en el primer semestre del año la inflación que tenía previsto para todo 2022, con un acumulado hasta junio del 36,2 % y un incremento interanual ese mes del 64 %.
Además, en junio, el índice de precios al consumidor se elevó al 5,3 % mensual, una subida de 0,2 puntos porcentuales con respecto a mayo.
“Hay momentos en que se acelera más, por causas políticas, de expectativas, de situaciones económicas, o por el mayor o menor impacto de la inflación mundial”, mencionó al respecto la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
Lea más: Un dólar vale más que un euro: cae la moneda europea, hoy