El artista Rafa Esparza obtiene premio anual del Pérez Art Museum de Miami

Así lo anunció este lunes en un comunicado el PAMM, una entidad cultural que según su descripción “promueve la expresión artística, el intercambio de ideas” y (..) la apreciación del arte, la arquitectura y el diseño”.

“PAMM se complace en honrar a Rafa Esparza como el ganador del cuarto Premio Pérez anual, un artista cuyos cimientos se basan en los mismos valores que nuestra institución, cuya perspicaz práctica artística conecta la narrativa personal con las exploraciones históricas del arte y la sociedad”, señaló el comunicado.

El Premio Pérez, en su cuarta edición, fue anunciado por el director del PAMM, Franklin Sirmans.

Según la galería Commonwealth and Council, de Los Ángeles (California), los proyectos recientes de Esparza, un artista multidisciplinario, “se basan en el trabajo de la tierra y la elaboración del adobe, habilidad aprendida de su padre, Ramón Esparza”.

“Al hacerlo”, añade la galería de arte, “el artista invita a productores culturales Brown y Queer a realizar proyectos colectivos a gran escala, reuniendo a personas para construir redes de apoyo fuera de los espacios de arte tradicionales”.

El evento anual del Premio Pérez, que tuvo lugar el pasado fin de semana en Miami, incluyó una cena de celebración Chef’s Table y una fiesta de baile Remix que recaudó más de 800.000 dólares “para los sólidos programas de educación artística de PAMM que han atendido a más de 300.000 niños desde su apertura en diciembre de 2013”, según el comunicado.

El Premio Pérez 2022 es “un premio sin restricciones” dotado con 50.000 dólares que “honra los logros artísticos”, de acuerdo con la institución.

“La misión de nuestra institución tiene como objetivo alentar a todos a ver el arte como un incentivo para el intercambio de ideas, y no podríamos imaginar una mejor manera de implementar esta creencia que apoyando la educación”, dijo Sirmans.

El premio del año pasado fue otorgado a la artista cubana María Magdalena Campos-Pons, cuyo trabajo explora el género, la religión, la memoria y la identidad afrocubana.

En años anteriores, el Premio Pérez honró al escultor Daniel Lind-Ramos y a la pintora Christina Quarles.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *