El Gobierno niega que haya pagado viaje de hijo de Bolsonaro a Moscú

La aclaración de que el Gobierno no costeó el viaje de Carlos Bolsonaro a Moscú, incluido en la delegación que encabezó su padre a mediados de febrero pasado, poco antes del inicio de la invasión rusa a Ucrania, fue dirigida a la Corte Suprema, que investiga el rol del hijo del mandatario en ese viaje, a pedido de la oposición.

El Gobierno no especificó cómo el concejal Bolsonaro costeó el viaje, su hospedaje o algún otro gasto, se limitó a señalar que no hubo ningún desembolso oficial y sostuvo que no hay motivos para una investigación, pues “las manifestaciones y actitudes del Presidente se guían por criterios éticos y leyes regulares”.

En la respuesta al Supremo, se añadió un documento elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, responsable por organizar la visita de Bolsonaro a Moscú, el cual admite que Carlos Bolsonaro “integró la comitiva que acompañó al Presidente”, pero sin costos para ese despacho.

El juez Alexandre de Moraes, responsable de la investigación, ya había pedido explicaciones a la Cámara de Concejales de Río de Janeiro, la cual también negó haber costeado el viaje del hijo de Bolsonaro, de quien aclaró que, mientras estuvo en Moscú, participó en forma remota en las sesiones de ese organismo municipal.

La investigación ha sido pedida por un grupo de legisladores de oposición encabezados por el senador Randolfe Rodrigues, quien llegó a sugerir que el hijo de Bolsonaro, que es uno de los responsables del manejo de las redes sociales de su padre, pudo haber aprovechado ese viaje para buscar asesoría con “hackers” rusos.

Al solicitar la investigación, Rodrigues recordó las sospechas de que especialistas en informática rusos influyeron en las elecciones de 2016 en Estados Unidos, que ganó el ahora expresidente Donald Trump, quien es muy cercano a la familia Bolsonaro.

Según Rodrigues, la Justicia debe esclarecer si el concejal tuvo contacto con expertos en informática rusos, pues, en su opinión, eso puede esconder intentos de favorecer la candidatura del presidente Bolsonaro a la reelección, en los comicios que se celebrarán en Brasil en octubre próximo.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *