Así lo comunicó este jueves en una rueda de prensa John Hoffman, consejero delegado de la patronal de la industria móvil (GSMA), organizadora del evento, que se celebrará en Barcelona (noreste) entre el 28 de febrero y el 3 de marzo.
La tecnología 5G, el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial, las empresas ‘fintech’ o la tecnología ‘cloud’ -nube- serán algunos de los ejes en los que se centrarán tanto el MWC como el evento centrado en empresas emergentes, el 4 Years From Now (4YFN).
Tras una deslucida edición de 2021 a causa de la pandemia, con poco más de 20.000 asistentes presenciales, el MWC, una de las mayores ferias tecnológicas del mundo, que se celebra desde hace años en la capital catalana, ambiciona acercarse este año hacia cifras precovid, si bien todavía se situará lejos de los más de 100.000 asistentes de 2019.
Entre otras cosas, debido a que las fuertes restricciones en China y Japón minimizarán la presencia de congresistas asiáticos, según afirmó el director general de GSMA, Mats Granryd.
En este sentido, Hoffman destacó que, más allá de la cifra final de asistentes, lo relevante es que más del 50 % de congresistas serán directivos o cargos superiores, es decir, habrá “la gente que toca de las compañías que tocan”.
Asimismo, el alud de bajas presenciales de la pasada edición -faltaron firmas del calibre de Vodafone, Deutsche Telekom, Ericsson, Qualcomm, Lenovo, Samsung, Sony, Nokia y Xiaomi- ha dejado lugar a contadas ausencias como las de Sony o Lenovo.
Granryd subrayó que el 95 % de los conferenciantes estarán presencialmente en Barcelona, aunque solo el 35 % de ellos serán mujeres, unas cifras insuficientes pero que ya son una “mejora”, señaló.
Entre los asistentes estárán el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete (recientemente elegido nuevo presidente del consejo de la GSMA); el consejero delegado de Vodafone, Nick Read; el presidente y director ejecutivo de Nokia, Pekka Lundmark; el consejero delegado de Weta Digital, Prem Akkaraju; la ministra de Tecnología de Ruanda, Paula Ingabire, o el director ejecutivo de Sotheby’s, Charles Stewart.
Una novedad respecto a la pasada edición es que ya no se harán pruebas de antígenos a los asistentes, si bien se mantiene la obligatoriedad de llevar una mascarilla FFP2, se urge a usar frecuentemente gel hidroalcohólico y se pide mantener distancia física, además, solo se accederá al recinto con un certificado de vacunación o recuperación de la enfermedad o una prueba diagnóstica negativa.