La fuente indicó en un comunicado, sin precisar la fecha de la visita, que Díaz-Granados será acompañado del vicepresidente del CAF, Christian Asinelli.
La visita, según la Presidencia, se da luego que la Asamblea Legislativa salvadoreña, de amplia mayoría oficialista, ratificara el pasado 1 de febrero un acuerdo para la incorporación de El Salvador a dicha institución financiera multilateral.
Señaló que las autoridades del CAF “conocerán los proyectos que está liderando el presidente Bukele para atraer inversión y mejorar la vida de las personas”.
La CAF, cuyas siglas responden a su anterior denominación como Corporación Andina de Fomento, nació en 1968 conformada por los países andinos, pero poco a poco se sumaron otros países latinoamericanos, España y Portugal.
Considerado el segundo banco de desarrollo de la región tras el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF está formada por 19 países accionistas, tiene sede en Caracas y está encargada de financiar proyectos de desarrollo e impulsar la integración regional de América Latina.
De acuerdo con un comunicado del Congreso salvadoreño, la CAF promueve un modelo de desarrollo sostenible mediante créditos, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina.
El Salvador podrá, con la incorporación a este entidad, acceder a créditos con condiciones especiales con el Banco de Desarrollo de América Latina, que presta múltiples servicios financieros a clientes del sector público y privado de los países accionistas, añadió el Parlamento.