Ese turno mañanero es entre las 07.00 y las 15.00 horas indicó el presidente del sindicato, José Tirado, en un comunicado de prensa.
“La desesperación de estos servidores públicos de primera línea de defensa es tal, que continúan firmes en su reclamo de justicia salarial y de un retiro digno”, expresó Tirado.
Según informó Tirado en el comunicado, el distrito de Carolina está cerrado y en San Juan, solo siete bomberos están trabajando en su distrito.
Mientras, en Bayamón, solo un bombero está a cargo del distrito.
En el distrito de Ponce (sur), permanecen cerradas las estaciones de El Tuque, Peñuelas, Villalba, mientras que las estaciones en Morovis, Orocovis y Corozal también están clausuradas.
Y como parte de sus reclamos, los bomberos realizarán una gran manifestación el próximo miércoles a las 9:30 de la mañana frente al Capitolio y continuará con una marcha hasta La Fortaleza, sede del Ejecutivo.
Allí, estos esperan que el gobernador Pedro Pierluisi les atienda personalmente y escuche de primera mano sus reclamos.
“Nuestros compañeros y compañeras están agotados de tanta conversación sin resultados. Queremos reunirnos con el Gobernador y que sea él quien ofrezca las explicaciones y las soluciones de justicia mínima para la clase bomberil de Puerto Rico”, sentenció Tirado.
El reclamo de los bomberos se da después de que la juez Laura Taylor Swain, asignada por el Tribunal Federal para atender los asuntos de quiebra de Puerto Rico bajo el Título III, confirmara el Plan de Ajuste de la Deuda, que recortaría la deuda fiscal de la isla de más de 70.000 millones a 33.000 millones de dólares.
Y, de acuerdo al Plan de Ajuste de la Deuda, los bomberos tendrán un alza salarial para julio de 2023 de 1.500 dólares anuales.
Este sueldo no se revisa desde la Administración de Sila María Calderón (2001-2005), dijo Toledo recientemente.
No obstante, el Sindicato de Bomberos levantó reclamo en sus redes sociales tras no recibir un aumento de salarios favorables durante este año y advirtieron un “Red Flu” y cierre de estaciones de bomberos.
Ante ello, el sindicato anunció que se manifestará por sus reclamos el próximo miércoles, al igual que realizaron unos 5.000 maestros el viernes con una marcha desde el Capitolio hasta La Fortaleza, sede del Ejecutivo.
Los educadores exigen un retiro digno y terminar con la congelación de las pensiones que impone el Plan de Ajuste de Deuda, que implica recortes del 8 % en el retiro de los maestros jubilados y del 35 % de los activos una vez terminen su vida laboral.