Arranca reunión ministerial sobre misiones de paz de la ONU en Seúl

«Las misiones de paz nunca han sido tan relevantes y su éxito nunca tan necesario», aseveró el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en un mensaje inaugural en vídeo.

«Encaramos el mayor número de conflictos violentos desde 1945. La pandemia, la crisis climática y las tensiones geopolíticas implican que los conflictos se prolongan más y son más complejos», añadió Guterres, que pidió a países miembros a «redoblar sus esfuerzos para estas misiones».

Para protegerse de la variante ómicron Corea del Sur reactivó la pasada semana cuarentenas obligatorias para todo el que entre en el país asiático, por lo que el carácter presencial del encuentro se modificó y las intervenciones de ministros, viceministros y otros representantes nacionales deben ahora realizarse por vídeo.

No así las de los ministros de Exteriores y Defensa surcoreanos, Chung Eui-yong y Suh Wook, que presidieron el evento en Seúl, subrayaron la importancia de las misiones de mantenimiento de paz de la ONU y desgranaron los planes de su país para incrementar sus aportaciones.

En ese sentido, Suh afirmó que Seúl ofrecerá nuevos helicópteros y promoverá un «modelo de campamento inteligente» para que las unidades de los cascos azules puedan optar por bases más «seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente».

Suh también aseguró que el Gobierno surcoreano contribuirá a mejorar las capacidades médicas de los operativos y apoyará una mayor participación de mujeres en las misiones.

Al margen de incrementos en contribuciones financieras, de nuevas aportaciones de activos y equipos para ser utilizados por las misiones o del establecimiento de nuevos mecanismos de innovación, especialmente en el terreno digital, muchos participantes de la primera sesión insistieron en mejorar la formación de los operativos.

En ese sentido, Francia se comprometió a formar más de 10.000 soldados en África en 2022, según contó por vídeo la secretaria de Estado para las Fuerzas Armadas, Genevieve Darrieusecq.

Muchos ponentes presentaron también nuevos programas para fortalecer la formación médica de las misiones, para formar a mujeres que puedan incorporarse a los operativos y también para formar a integrantes de los mismos en materia de género de cara a lograr un mayor respeto por los derechos de las mujeres.

La reunión, en la que participan 150 países, concluirá mañana con otras dos sesiones centradas en las responsabilidades legales y penales de las misiones y la protección de civiles.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *