Industriales mexicanos piden reconsiderar acuerdo que protege megaproyectos

En un comunicado, la Confederación liderada José Abugaber, expresó la necesidad de «reconsiderar» el acuerdo «ya que limita la participación del sector productivo nacional».

Este lunes, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), apareció un acuerdo «en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional».

El organismo exhortó al Ejecutivo Federal a que deje «sin efecto» el acuerdo mencionado y propuso la creación de mecanismos que agilicen los trámites en obras de infraestructura, «lo que verdaderamente brindaría certeza jurídica a los ciudadanos y empresarios».

La Concamin aseguró que el acuerdo «es violatorio» a la constitución y contra la libre competencia, «restando transparencia a las acciones gubernamentales y generando suspicacia sobre posibles actos de corrupción y promoción de intereses personales».

Además, dijo que el acuerdo constituye «una clara señal de alerta» a las inversiones que buscan arraigarse en nuestro país y advirtió que la inversión se verá afectada de manera negativa, así como la generación de millones de fuentes de empleo que requiere México para reactivar la economía.

«Los industriales del país pedimos un trato justo y transparente, y solicitamos que sean desterradas prácticas que violan los derechos de los mexicanos», puntualizó el documento.

Y concluyó que las obras públicas no se deben asignar de manera directa, «porque esto representaría revivir prácticas que nos hemos tardado muchos años en erradicar».

El acuerdo publicado por López Obrador ha generado rechazo de la oposición y de organismos empresariales e incluso organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) cuyo representante para las Américas quien dijo que el presidente «cree estar por encima de la ley».

Este martes, el presidente mexicano defendió su acuerdo pues dijo, solo sirve para «agilizar trámites» y no se detengan las obras y no para evitar rendición de cuentas.

El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el aeropuerto Felipe Ángeles -el nuevo aeropuerto capitalino- son algunas de las principales obras del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Pese al discurso de austeridad y a raíz de las crisis derivadas de la pandemia, especialistas han cuestionado que el Gobierno priorice estos megaproyectos.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *