Según la proyección divulgada hoy por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la producción de caña de azúcar que comenzó a ser recogida en abril de este año será la menor desde la cosechada en la temporadas 2011-2012 (560,9 millones de toneladas).
La Conab, órgano vinculado al Ministerio de Agricultura, atribuyó la fuerte caída de la producción «a los efectos climáticos adversos durante el ciclo productivo y a las bajas temperaturas registradas en junio y julio de este año, con episodios de heladas en algunas áreas de producción, especialmente los estados de Sao Paulo, Mato Grosso do Sul y Paraná».
El organismo agregó que la reducción de la cosecha de caña de azúcar se reflejará en la producción de sus derivados, principalmente azúcar refinada y etanol combustible.
La Conab calcula que la producción de etanol con caña de la actual cosecha se ubicará en 24.800 millones de litros del combustible, con una reducción del 16,6 % frente a la temporada inmediatamente anterior.
La producción de azúcar refinada, por su parte, será de 33,9 millones de toneladas, lo que equivale a una reducción del 17,8 % frente al último año.
La reducción de la cosecha ya comenzó a reflejarse en las exportaciones brasileñas del sector, según el Ministerio de Agricultura.
De acuerdo con las cifras oficiales, en los primeros siete meses de la actual temporada, entre abril y octubre, Brasil exportó 16,9 millones de toneladas de azúcar refinada, un volumen en un 17,9 inferior al del mismo período del año pasado.
«La restricción de la oferta interna y la anticipación de la cosecha en algunos ingenios de la región centro-sur del país colaboraron para el aumento del precio del azúcar en el mercado doméstico y la reducción de las exportaciones», según la Conab.
De la misma forma, las exportaciones de etanol entre abril y octubre de este año sumaron 1.130 millones de litros, con una reducción del 38,6 % frente al mismo período del año pasado.