Se trata de una animación realizada sobre dibujos del artista argentino Miguel Rep, acerca de la tarea que jóvenes, maestros y comunicadores están realizando en las zonas rurales de las Américas para dar a conocer los verdaderos alcances de la labor cotidiana de los agricultores y agricultoras, explicó el IICA.
El trabajo del artista, divulgado en la página y redes del IICA, «resume de manera didáctica, y en una forma amigable para la comprensión por parte de todos los públicos, los consensos que los 34 Estados miembros del IICA lograron este año de cara a la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU».
Esos acuerdos se encuentran en un documento de 16 mensajes, en los que se subrayó la necesidad de que los agricultores participen en la discusión sobre el futuro de la producción de alimentos, de que las decisiones que se tomen sean basadas en la ciencia y se enfatizó que la agricultura es parte de la solución a los desafíos que hoy enfrenta la humanidad.
El mensaje del artista argentino se basa «en la convicción de que el arte es un instrumento poderoso para dar potencia al mensaje sobre la importancia de construir sistemas agroalimentarios más sostenibles» y también hace referencia «a la urgencia de construir en las Américas una producción de agroalimentos más resiliente ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes debido a los efectos del calentamiento global», detalló el IICA.
El trabajo es una contribución a la educación sobre la importancia de lograr zonas rurales prósperas, en las que la agricultura sea vista como una oportunidad para el crecimiento individual y el desarrollo de las comunidades, ya que son ellas las que producen los alimentos que se consumen en las ciudades.
El IICA informó que la animación se difundirá en aulas escolares y en plataformas educativas, así como en instituciones comunitarias donde se busca poner en primer plano el papel de la agricultura para la producción de agroalimentos sanos y la trascendencia de generar arraigo en las zonas rurales.
A mediados de 2020, cuando ya comenzaban a advertirse las graves consecuencias sociales de la pandemia de Covid-19, el IICA promovió el «Homenaje de la música popular a quienes día a día trabajan para que los alimentos lleguen a nuestras mesas», para amplificar la consideración política y social hacia el agro y la ruralidad por su rol clave en medio de la crisis sanitaria.
El instituto explicó que en esa iniciativa participaron 110 músicos de 22 países.