Archivado el caso de los samaritanos de Trieste por solidaridad con migrantes

Ambos estaban acusados de favorecer la inmigración ilegal, pero el juez instructor archivó la causa después de que el fiscal no viera indicios de delito en la actividad de solidaridad de la pareja, a la que en un principio se les había acusado de haber puesto en marcha una red de trafico de personas para los refugiados que llegaban de la ruta de los Balcanes, informó el diario «Avvenire».

Los dos acusados explicaron que esta investigación deja claro «una vez más el carácter político de las denuncias contra activistas solidarios con los migrantes”

Inicialmente estaba siendo investigado el «abuelo Andrea», como le llaman cariñosamente algunos de los voluntarios más jóvenes de la asociación Linea d’Ombra con la que colaboran y que cada noche acuden a la estación central de Triste para llevar ayuda y curar los pies heridos de los migrantes que caminan durante kilómetros por la ruta balcánica.

Posteriormente también acabó investigada su esposa Lorena Fornasir, de 65 años, a quien se puede ver con su carrito de la compra verde repleto de vendas, medicamentos, desinfectantes, calmantes y zapatos nuevos para los recién llegados.

El caso había desatado la polémica en febrero de este año cuando en la Policía se presentó en su domicilio para requisar ordenadores, documentos y teléfonos como parte de una investigación contra una organización criminal destinada a la entrada y tránsito de inmigrantes irregulares con ánimo de lucro».

Según explicó Franchi en la web de la asociación, la investigación policial «se centraba sobre todo en un acto de asistencia y hospitalidad dado en julio de 2019 a una familia iraní» que con anterioridad habían sido estafados por una red de traficantes.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *