Díaz-Canel hizo estas declaraciones en la red social Twitter, al comentar su encuentro de la víspera con el grupo estadounidense contrario al embargo Pastores por la paz, que ya ha visitado la isla en 32 ocasiones.
«Un gusto intercambiar con los Pastores por la Paz, embajadores de la solidaridad y la amistad. Ni el bloqueo, la injerencia o la desinformación lograrán detener nuestros esfuerzos en favor de relación respetuosa y civilizada entre Cuba y EE.UU., como desean ambos pueblos», afirmó.
La presidencia cubana informó en un comunicado que en su encuentro con los activistas estadounidenses Díaz-Canel lamentó «la agudización extrema del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano» en los últimos tiempos.
El bloqueo, argumentó, es «el principal obstáculo» para el desarrollo económico de Cuba, que se sostiene gracias a sus «propios esfuerzos» y «el aliento y la solidaridad» de grupos en el exterior.
El presidente cubano, agrega la nota, criticó que en los últimos dos años y medio, y en un contexto de pandemia global, «la administración Trump redondeó 243 medidas» que perjudicaban a Cuba, «acciones que el gobierno de Joseph Biden mantiene intactas».
Así mismo, tachó de «una gran operación de inteligencia» las protestas del 11 de julio y advirtió de otra «de odio» contra Cuba en las redes sociales. «El Gobierno de Estados Unidos calculó que era el momento de darle el golpe demoledor a la revolución cubana», pero «se equivocaron otra vez», señaló Díaz-Canel según el comunicado de presidencia.