“Este acuerdo es un nuevo hito en la historia de nuestras relaciones y dotará de un nuevo ímpetu a la paz, la estabilidad, la prosperidad y el desarrollo de nuestra región y del mundo”, afirmó hoy el presidente chino, Xi Jinping, durante su intervención en una cumbre virtual para conmemorar el trigésimo aniversario de los lazos entre Pekín y el bloque.
El término “asociación estratégica integral” es una de las categorías diplomáticas prioritarias para Pekín en la que entra, por ejemplo, la relación que mantiene con la Unión Europea desde 2003.
El acuerdo llega en medio de tensiones geopolíticas en el mar de la China Meridional y tras el anuncio en septiembre del pacto de defensa AUKUS entre Washington, Camberra y Londres para plantarle cara al gigante asiático en la región del Indopacífico.
El Gobierno chino reclama cerca del 90 % de este espacio marítimo, clave para el comercio internacional y potencialmente rico en recursos naturales y energéticos, frente a países como Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei o Taiwán, además de Indonesia.
La disputa más reciente en ese mar implica a Filipinas, que el pasado jueves condenó las acciones “ilegales” de tres barcos guardacostas chinos que bloquearon el paso y dispararon con cañones de agua contra dos barcos filipinos de suministro.
En los últimos años, Filipinas ha protestado por las acciones de China en la zona y por la presencia de pesqueros chinos en una zona que Manila considera parte de su área económica exclusiva.
Por su parte, China ha construido edificaciones de uso militar en varias islas pese a que hace dos años la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (CPA) atribuyó a Filipinas los derechos sobre esa área, fallo que Pekín no reconoce.
Xi se limitó hoy a subrayar que “hacen falta esfuerzos conjuntos” para “salvaguardar la estabilidad en la zona”.
El mandatario, que presidía la cumbre virtual de este lunes, insistió en “mantener a largo plazo” la “valiosa experiencia de la cooperación entre China y la ASEAN durante los últimos 30 años”.
“Podemos construir una casa en paz para todos. China se opone al hegemonismo y apoya los esfuerzos de la ASEAN para construir una zona libre de armas nucleares”, agregó, en referencia a que el pacto AUKUS prevé dotar a la flota australiana submarinos de propulsión nuclear.
Asimismo, el dirigente chino anunció la intención de su país de “contribuir con otros 5 millones de dólares al Fondo de Respuesta a la covid-19 de la ASEAN”, además de su disponibilidad para “donar otras 150 millones de dosis de vacunas para la covid-19” a países del bloque.
Xi agregó que China podría “importar más productos de calidad de países de la ASEAN, incluida la compra de 150.000 millones de dólares en productos agrícolas durante los próximos cinco años”.
La ASEAN se fundó en 1967 y en la actualidad está formada por Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.