De los 5.944 análisis efectuados en este día, 132 fueron positivos, por lo que el país suramericano acumula 397.841 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 se declarase la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros contagios.
De ese total, 2.002 son personas que están cursando la enfermedad y 14 de ellas se encuentran en centros de cuidados intensivos (CTI).
En esta jornada hubo que lamentar tres víctimas mortales, por lo que el número total de decesos es de 6.115 desde el inicio de la crisis sanitaria.
Desde el 1 de noviembre, Uruguay abrió sus fronteras para cualquier persona que haya completado el proceso de vacunación (haber pasado 14 días tras la inoculación de la última dosis necesaria).
Tras 20 meses de aislamiento, con etapas de confinamiento obligatorio en Argentina y de la pregonada «libertad responsable» en Uruguay, estas dos naciones decidieron abrir el cerrojo y permitir el ingreso de visitantes extranjeros.
Respecto a la vacunación, según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 19.20 horas (22.20 GMT) de este domingo, 2.638.669 personas (un 74,48 % de la población) completaron su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca o la estadounidense Pfizer.
Además, 137.365 personas han sido inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 1.305.239 recibieron ya una tercera dosis según el plan anunciado por este organismo para quienes -tras ser inmunizados con Coronavac o AstraZeneca- elijan recibir un refuerzo, en este caso de Pfizer.