La oposición política sudanesa rechaza el pacto entre Hamdok y los militares

«No hay negociación, ni alianza, ni legitimidad para los golpistas. (…) No estamos interesados en ningún acuerdo con esta junta (militar) brutal», aseguraron las Fuerzas de la Libertad y el Cambio en un comunicado tras anunciarse que había habido un pacto e incluso antes de conocerse sus términos.

Esta alianza de partidos políticos, asociaciones y grupos civiles integraba los órganos de poder del proceso de transición junto con los militares antes de que estos los disolvieran en la asonada del mes pasado y fue la que propuso a Hamdok para que encabezara el Consejo de Ministros creado en 2019 tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir.

«Estamos trabajando de todas las formas pacíficas, probadas e innovadoras para derribar» a la junta militar golpista, agregaron en la nota, que fue difundida en la cuenta de Facebook del Ministerio de Información del Gobierno disuelto por el golpe, que todavía controla el anterior equipo de Hamdok.

Por su parte, la Asociación de Profesionales, integrante de esa alianza e impulsora de las manifestaciones que han tenido lugar desde hace un mes contra el golpe, manifestó su rechazo «total y completo» al «acuerdo de traición firmado hoy entre Hamdok y (Abdelfatah) al Burhan», comandante en jefe del Ejército y actual hombre fuerte de Sudán.

«Este acuerdo traicionero responde a los objetivos declarados de los golpistas de volver a empoderar a los remanentes» del régimen de Al Bashir y sus artículos «están lejos de las aspiraciones de nuestro pueblo y no son más que titan sobre papel», criticó.

Entretanto, el opositor Comité de Médicos denunció que durante una protesta que tuvo lugar en Jartum tras conocerse este acuerdo ha habido varios manifestantes heridos, algunos de ellos en estado crítico, y que «las fuerzas del régimen golpista» atacaron con gases lacrimógenos uno de los hospitales que los atendía.

Este sindicato independiente, que contabiliza a los manifestantes muertos y heridos desde las revueltas contra Al Bashir en 2019, ha informado de 40 muertos por la represión de las protestas desde el golpe de Estado de octubre.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *