Alvarado, que viene acompañado por el canciller, Rodolfo Solano y los ministros de Comercio y Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Andrés Valenciano y Paola Vega, mantendrá hoy una reunión en el Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI), que proporciona servicios para financiar y ejecutar planes de desarrollo verde.
Alvarado mantendrá este encuentro con el presidente de la institución, el exsecretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, y su director general, Frank Rijsberman, para tratar el llamado el Plan Nacional de Descarbonización.
Por la tarde el mandatario centroamericano ofrecerá una conferencia en la Universidad Nacional de Seúl y mantendrá después una reunión con el alcalde de Seúl, Oh Se-hoon.
Con Oh, Alvarado hablará sobre «desarrollo sostenible, intercambio de buenas prácticas internacionales, experiencias y conocimientos de carbono neutralidad de Seúl», según la oficina de presidencia costarricense.
El martes, tras realizar una ofrenda floral en el Cementerio Nacional de Seúl, Alvarado celebrará una cumbre con su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, en la Casa Azul, la oficina y residencia presidencial del país asiático.
El refuerzo de la alianza estratégica y de cooperación será el principal foco de este encuentro, que se produce a las puertas de que ambos países celebren 60 años de relaciones bilaterales en 2022.
Ese mismo día, Alvarado mantendrá un encuentro con parlamentarios en la Asamblea Nacional surcoreana y sembrará un árbol en la Plaza Costa Rica, inaugurada en 2004 como símbolo del hermanamiento entre el distrito de Mapo en Seúl, donde se encuentra el parque, y la República de Costa Rica.
Alvarado cerrará su viaje de Estado el miércoles participando en un evento de promoción de inversión y comercio con empresarios surcoreanos organizado por la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA) y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
También tiene previsto visitar la Zona Libre Económica de la ciudad portuaria de Incheon (al oeste de Seúl) y el Startup Park establecido en esta misma localidad, además de una reunión con autoridades del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) antes de regresar a Costa Rica.