Diplomática y líder de Congreso hablan sobre nexos entre El Salvador y China

“Hoy (miércoles) Embajadora @oujianhong sostuvo una reunión con el Sr. Ernesto Castro @ECastroES, Presidente de la @AsambleaSV, intercambiando puntos de vista sobre las relaciones bilaterales entre China y El Salvador, y la cooperación amistosa”, publicó en Twitter la Embajada de China en el país centroamericano.

La sede diplomática no brindó más detalles sobre dicha reunión.

El Salvador y China establecieron relaciones en 2018 tras la ruptura de los nexos entre la nación centroamericana y Taiwán.

Las relaciones entre El Salvador y China han tomado más fuerza desde que el presidente Nayib Bukele tomó la Presidencia en 2019 y desde que el Ejecutivo salvadoreño ha tenido roces con la administración de Joe Biden.

La relación entre el Gobierno de Bukele, que se mostró cercano a la Administración de Donald Trump, y Estados Unidos entró en tensiones con la llegada de Biden al poder.

Estados Unidos condenó la decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de habilitar la reelección presidencial inmediata.

“El Gobierno de los Estados Unidos condena la decisión tomada el 3 de septiembre por la Sala de lo Constitucional salvadoreña de la Corte Suprema”, dijo la encargada de negocios de EE.UU., Jean Manes.

Indicó que “esta decisión permite la reelección presidencial inmediata y es claramente contraria a la Constitución salvadoreña que establece que la reelección inmediata no está permitida”.

Con el cambio de criterio de los jueces constitucionalistas, señalados por EE.UU. de ser “leales” al Gobierno de Bukele, el mandatario podría buscar la reelección en 2024 y no en 2034, tras 10 años de dejar el poder, como establecía anteriormente la referida sala.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *