Vásquez se reunió en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con representantes de las comunidades Asháninka, Yánesha, Awajún y Shipibo-Conibo, de las regiones de Ucayali, Junín, Huánuco y Amazonas.
La ministra aseguró a los representantes indígenas amazónicos que “es el momento de volver a retomar la relación”, para determinar cómo se encaminan “algunas cosas para tratar de abordar sus problemáticas”.
Los representantes dieron a conocer sus principales demandas sobre la titulación de sus territorios, la protección a los defensores ambientales, la lucha contra el narcotráfico y la eliminación de pistas de aterrizaje clandestinas.
En ese sentido, la dirigente de la comunidad Yanesha Teresita Antazu sostuvo que una situación común entre los pueblos de la Amazonía es la falta de titulación de sus territorios.
“Lo que nosotros queremos es seguridad territorial, que nos den los títulos de nuestras comunidades”, señaló.
Por su parte, el dirigente Shipibo-Conibo Jamer López agregó que para evitar que se siga asesinando a defensores ambientales, es necesario que las autoridades den continuidad al Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú.
“Creemos que los asesinatos que venimos sufriendo son producto de la lucha por la justicia para lograr la titulación de nuestras comunidades. Esta lucha no debe esperar. Por eso, los pueblos indígenas siempre venimos buscando estos espacios de diálogo”, dijo.
A su turno, el dirigente de la comunidad Asháninka Teddy Sinacay sostuvo que existen territorios ya titulados que, sin embargo, no han sido delimitados ni debidamente geolocalizados.
Solicitó, en ese sentido, a la PCM que se desarrolle un proyecto para iniciar la geolocalización de las zonas ya formalizadas.
La primera ministra enfatizó, en ese sentido, su compromiso de seguir coordinando acciones en beneficio de las comunidades indígenas y adelantó que dentro de dos semanas se realizará una nueva reunión, cuando se tengan los informes de todos los sectores involucrados para encontrar soluciones.
En la reunión también participaron la congresista por la coalición Juntos por el Perú, Ruth Luque, así como representantes de los ministerios del Ambiente, Cultura, Justicia y Derechos Humanos, y Desarrollo Agrario y Riego.