Funcionarios de la oficina de la OPS en Barbados señalaron que la cifra representa un aumento de más del doble respecto a los 4.231 casos registrados en agosto en el grupo de países que conforman el Caribe Oriental, entre los que se incluyen Barbados, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y Granadinas.
“El aumento de casos se observa principalmente en personas que no están vacunadas, cifras impulsadas por la variante delta, altamente transmisible”, dijo Yitades Gebre, representante de la OPS para Barbados y el Caribe Oriental.
Lea más: OPS abre reunión instando a los países a prepararse ante nuevas pandemias
En los últimos siete días, el aumento en el número de casos está liderado por San Vicente y las Granadinas con 282 nuevos casos, seguido de Santa Lucía con 872 nuevos casos.
Además, el sistema de salud de la pequeña isla de Santa Lucía ha estado luchando recientemente contra la falta de suministro de oxígeno, ya que las hospitalizaciones aumentaron en un 214 % en los últimos siete días.
Los hospitales de la región apuntan como principales desafíos la falta de personal especializado, los problemas tecnológicos y además el aumento del flujo de pacientes.
La escasez de suministros clínicos impidió los últimos días la prestación de ciertos servicios de salud en los territorios de Granada, Dominica y San Vicente y las Granadinas.
La tasa de positividad -porcentaje de personas que dieron positivo al virus de todas aquellas que se hicieron la prueba-, actual oscila entre el 10 % en Barbados y el 24 % en Santa Lucía.
«Estamos observando una situación de transmisión comunitaria con una capacidad limitada de respuesta y un riesgo de que los servicios de salud se vean colapsados», señaló Gebre.
«Es posible que sea necesario implementar una combinación más amplia de medidas para limitar la transmisión, gestionar los casos y garantizar el control de la epidemia», precisó.
Advirtió de que la situación epidemiológica actual puede continuar a menos que se tomen medidas estrictas.
«Se sabe que las variantes preocupantes se propagan más fácilmente, causan enfermedades más graves y escapan a la respuesta inmunitaria del cuerpo», subrayó.
«Debe prestarse especial atención a la prevención y detección temprana. Se alienta a las personas a aceptar la vacuna contra la covid-19 cuando se les ofrezca y a practicar medidas preventivas como usar mascarilla en lugares públicos, higiene frecuente de las manos, mantener distancia física y evitar espacios abarrotados», subrayó.
El portavoz de la OPS dijo que se continúan proporcionando suministros de laboratorio y equipos médicos de emergencia enviados desde México y España en territorios como Granada y Dominica.