Rey saudí muetra en la ONU su deseo de que el diálogo con Irán prospere

«Irán es un estado vecino. Esperamos que nuestras conversaciones iniciales con Irán se traduzcan en medidas concretas que fomenten la confianza, medidas que logren las aspiraciones de nuestros dos pueblos», dijo el monarca en una intervención pregrabada.

Bin Abdulaziz también remarcó que estas medidas deben avanzar hacia unas «relaciones colaborativas basadas en el compromiso de los principios y resoluciones de la legitimidad internacional», así como en «el respeto de la soberanía y la no interferencia en los asuntos internos de otros».

Por último, remarcó que Irán debe poner fin «a todas las formas de apoyo a grupos terroristas y milicias sectarias» que, según el monarca «sólo traen la guerra, la destrucción y el sufrimientos a los pueblos de la región».

Arabia Saudí ha acusado repetidamente a Irán de promocionar el terrorismo en la región mediante el apoyo de los rebeldes hutíes en el Yemen o de las milicias del grupo libanés Hizbulá, así como de tratar de desestabilizar los regímenes políticos de la zona.

El rey saudí expresó también su preocupación por el programa de enriquecimiento de uranio de Irán y declaró que apoya «los esfuerzos internacionales destinados a evitar que Irán desarrolle un arma nuclear».

«Estamos muy preocupados por las medidas iraníes que van en contra de su compromiso, así como de las declaraciones diarias de Irán de que su programa nuclear es pacífico», dijo.

Bin Abdulaziz, por otra parte, responsabilizó a los hutíes del fracaso de las conversaciones de paz en Yemen, donde Arabia Saudí lidera desde 2015 una ofensiva militar de países árabes contra los rebeldes chiíes, en respaldo del Gobierno de Abdo Rabu Mansur Hadi, reconocido internacionalmente.

«Lamentablemente, las milicias terroristas hutíes rechazan las soluciones pacíficas y han apostado por una opción militar para apoderarse de más territorio en Yemen», zanjó Bin Abdulaziz.

El pasado mayo, Teherán confirmó que mantenía conversaciones con Arabia Saudí y expresó también su esperanza de «lograr un entendimiento».

Se trata de los primeros contactos de relevancia entre las dos naciones desde que Riad cortó relaciones diplomáticas con Teherán en 2016 tras los ataques sufridos a sus sedes diplomáticas en el país persa a raíz de la ejecución en el reino árabe de un importante clérigo chií.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *