Borrell anima a participar en limpieza de playas porque urge para el planeta

“Nuestras acciones tienen un impacto en los océanos. Es nuestra elección: o seguimos contaminando nuestros océanos con basura marina o emprendemos acciones y limpiamos nuestros mares”, indicó Borrell en un comunicado.

La campaña #EUBeachCleanup, que organiza la UE cada año, es, en opinión de Borrell, “una gran acción individual y colectiva de voluntarios alrededor del mundo para mantener las playas limpias y proteger la vida marina”.

“Es necesario, es urgente, todo el mundo puede contribuir a restaurar nuestro planeta”, concluyó.

La UE recordó que, cada año, millones de toneladas de basura acaban en los océanos con un efecto directo y mortífero en la flora y la fauna, desde aves hasta ballenas, peces o animales invertebrados.

La contaminación marina se inicia en tierra y es uno de los principales causantes de la reducción de biodiversidad marina, apuntó.

La campaña #EUBeachCleanup, que la UE impulsó por primera vez en 2017, se inició este año el pasado 18 de agosto y tendrá su momento álgido mañana con ocasión del Día Internacional de la Limpieza de Playas.

No obstante, indicó que se seguirán organizando acciones de limpieza en costas de todo el mundo hasta finales de octubre.

Además, la campaña comunitaria de este año ha unido sus fuerzas a la de Naciones Unidas ActNow, que hace un llamamiento a la acción individual para frenar el cambio climático y potenciar la sostenibilidad.

La UE también señaló que el 80 % de la basura que acaba en el mar es plástico y recordó que para combatir esos residuos ha adoptado legislación para limitar los objetos de un solo uso hechos con ese material.

El 84 % de la basura encontrada en las playas de la UE son plásticos y cerca del 50 % son plásticos de un solo uso, los cuales ya no pueden ser comercializados en la Unión desde el pasado julio.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *