La junta birmana accede a un alto el fuego, según enviado especial de ASEAN

En una entrevista con la agencia japonesa Kyodo publicada el domingo, Yusof señaló que propuso el martes pasado el alto el fuego «humanitario» al ministro de Exteriores birmano, Wunna Maung Lwin, y que este lo aceptó.

«No es un alto el fuego político. Es un alto el fuego para asegurar la seguridad y protección de los trabajadores humanitarios» para poder llevar la ayuda a quien la necesite, aseveró enviado.

Yusof, segundo ministro de Exteriores de Brunéi, indicó que ha comunicado el mensaje «indirectamente» a los grupos opuestos a la junta militar, que tomó el poder tras un golpe de Estado el pasado 1 de febrero..

La ASEAN se ha erigido en el principal interlocutor internacional con la junta militar, en especial a raíz de la cumbre celebrada en Yakarta el pasado abril, en la que participó el general Min Aung Hlaing, líder de la junta.

En la reunión se acordó el nombramiento de un enviado especial de la ASEAN para que medie en el conflicto, así como el cese inmediato de la violencia contra los civiles, la construcción de un diálogo entre todas las partes para buscar una solución pacífica y el envío de ayuda humanitaria.

A pesar del compromiso alcanzado en abril en Yakarta por los líderes políticos de la ASEAN y el general Hlaing, la violencia contra la población ha continuado y más de 200 personas han muerto desde aquel pacto.

Según los datos de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) en Birmania, al menos 945 personas han muerto a raíz de la violenta represión de las fuerzas de seguridad, que han detenido a más de 7.000 personas, incluida la derrocada líder Aung San Suu Kyi y otros prominentes miembros del depuesto gobierno democrático.

El golpe militar ha sido desafiado por los birmanos con manifestaciones, huelgas y un movimiento de desobediencia civil pacíficos, aunque tras meses de represión también se han formado grupos de defensa que han tomado las armas.

Algunas guerrillas étnicas se han opuesto a la junta militar, lo que ha exacerbado el conflicto en las zonas fronterizas del país.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *